Si quieres puedes, pero hay que querer....
Debido al TLP, en mis grandes decisiones, la buena suerte juega un 90% del éxito de que me vaya bien. Con mi decisión de parar el consumo de alcohol, drogas y tabaco necesitaba a los mejores terapeutas para acompañarme en el camino. No soy paciente fácil.
La suerte me fue llevando hacia los mejores terapeutas, algunos me quisieron, otros me rechazaron ( demasiado paciente para ellos ).
Los buenos se van quedando y me escuchan y guían por el caminito bueno; Han conseguido ganarse mi corazón, mi confianza y respeto. Valores imprescindibles para poder tratarme. Hubo otros con mas renombre que no denotaron esos valores necesarios para poder ser mis doctores, y me hicieron huir de sus brazos. No digo los que fueron, pero si sois listos lo sabréis.
EL EQUÍPO DE PROFESIONALES QUE HA IDO PASANDO POR MI VIDA SERIA DIFICIL DE ENUMERAR, CENTRÉMONOS EN LOS TRES ULTIMOS AÑOS...


Fco. Javier Amador Romero
-Medico de familia / En el comenzó todo el proceso de cambio.
Durante el confinamiento sufrí el Bull ying de mi jefe mientras teletrabajaba y era maltratado por la madre de mi hijo a la vez que era testigo del maltrato que el sufría también, todo vía telefónica o SMS.
El bueno de Javier no me conocía de nada, pero el día que entre a su consulta no tuvo duda en darme la baja por ansiedad. Todo pasa por algo, mi medico se había muerto de covid y no tenia uno asignado, Javier lo primero que me dijo es que el no iba a poder quedarse conmigo como medico de familia, eso fue casi 5 años atrás y sigue viendo con una frecuencia de mínimo una vez al mes.
Que yo sepa, me ha salvado la vida una vez descubriendo una neumonía y enviándome de las orejas al 12 de Octubre a que me hospitalizaran una semana, o cuando nadie daba nada por que yo dejara de fumar me dio una colleja y me dijo, Ignacio, este es tu momento, hazlo! tu puedes! Me receto unas pastilla nuevas que financiaba el INNS Y hasta ahora sin fumar.
Es como el padre que no tengo, se preocupa mucho por mi, me ha cogido mucho cariño y le gusta mucho explicarme todo con mucha paciencia.
Yo le quiero como ese padre que no tengo.


DR. J.R. Trabada
¿Quién es?
José Ramón López-Trabada es psiquiatra y médico adjunto en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Forma parte del Servicio de Psiquiatría G.E.C.A. (Grupo de Expertos en Conductas Adictivas).
Asociaciones en las que participa:
• Vocal de la Junta de Sociodrogalcohol-Madrid desde 1997.
• Miembro de la Sociedad de Historia y Filosofía de la Psiquiatría desde 1994.
• Miembro de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Sociodrogalcohol) desde 1990.
• Miembro de la Sociedad Española de Toxicomanías (S.E.T.) desde 1990.
Formación académica:
• Título de Médico Especialista en Psiquiatría.
• Título de Médico Especialista en Alcoholismo. Universidad Autónoma de Madrid.
• Curso de Postgrado en Conductas Adictivas. National Addiction Center del Instituto de Psiquiatría de Londres.
• Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia clínica:
• Médico Adjunto del Servicio de Psiquiatría. Programa de Alcoholismo. Unidad de Transición Hospitalaria. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Julio 2009 – actualidad.
• Coordinador del Programa de Ludopatía. Unidad de Transición Hospitalaria. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Julio 2017 – actualidad.
• Medico Investigador de la Fundación de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Febrero 2013 – Julio 2015.
• Coordinador del Área de Prevención del Grupo de Expertos en Conductas Adictivas (G.E.C.A.). Madrid. Mayo 1995 – actualidad.
• Médico del Centro de Día «Zona Norte», Plan Regional sobre Drogas, Comunidad Autónoma de Madrid. Enero 1992 – septiembre 1992.
• Médico del Centro de Día de Móstoles, Plan Regional sobre Drogas, Comunidad de Madrid. Septiembre 1988 – enero 1992.


DR. Jesus Cuñado
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
Psicólogo colegiado
Licenciado en Psicología Especialista en Psicología Clínica por la Universidad de Educación a Distancia- 1987
Máster en Psicología Clínica por el Centro de Investigación y Terapia de la Conducta.
Ha desempeñado desde el año 1988 su actividad profesional como psicólogo clínico en diversos Centros de Atención a Drogodependientes CAIDs (San Blas, Vallecas, Usera, Alcobendas).
A su vez, y también en el ámbito de la psicología clínica ha trabajado en Centros de Salud Mental de la Comunidad de Madrid (CSM Centro y Getafe).
En paralelo a su actividad dentro de la sanidad pública ha trabajado desde 1990 en consulta privada.
Diversas publicaciones en el área de la prevención y atención a la drogodependencia; guías y manuales para su abordaje en entornos educativos y asistenciales.
Experiencia en el tratamiento de problemas relacionados con adicciones, ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos obsesivos, trastorno de personalidad.
En el área de prevención de las adicciones ha impartido, coordinado y desarrollado distintos proyectos de detección y prevención de las drogodependencias en distintos institutos, colegios y ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Destacando, entre otros, el proyecto desarrollado en el IES Alarnes que mereció el reconocimiento en su día de Premio de prevención de la drogodependencia Reina Sofía.
Architect


Francisco Arias Horcajadas
El Dr Arias es jefe de sección de psiquiatría del hospital 12 de octubre,
psiquiatra responsable del
programa de alcohol y patología dual del Hospital Doce de Octubre de Madrid.
Profesor asociado de
psiquiatria de la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro de la Junta Directiva
de sociedad científica de adicciones (Socidrogalcohol).
Editor Asociado de la revista
Adicciones.
Miembro del comité técnico
asesor de CAARFE (Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y
Familiares de España).
Asesor médico del centro
terapéutico Valle del Tiétar.
Adicciones
Patología Dual
Psiquiatria del Adulto
Psicoterapia


¿Por qué es un especialista de primer nivel?
El Dr. Gabriel Rubio es licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Psiquiatría. Está acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como catedrático de Psiquiatría.
Compagina su labor médica con la docencia como profesor titular de psiquiatría y adjunto de Psiquiatría en Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid a través de la Universidad Complutense de Madrid. Además, fue coordinador del programa de tratamiento integral del alcoholismo “AyúdateAyúdanos”, el cual fue galardonado por la Fundación Albert Jovell (2015) y por la Fundación “Hospital optimista” (2016).
"Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros"
- Jean Paul Sartre -




Centro Rehabilitación Laboral Villaverde


Medicina de familia. Departamento salud mental
Servicios sociales
Centro salud Los Angeles, Villaverde. Madrid

